
¿Siempre quisiste tener un huerto pero pensás que no tenés espacio? Entonces este artículo es para vos. Te voy a mostrar que es totalmente posible tener un mini huerto casero, incluso si vivís en un departamento o una casa muy pequeña sin tierra.
¿Se puede tener una huerta en poco espacio?

Sí, es posible tener un huerto en espacios pequeños y disfrutar de verduras frescas, orgánicas y cultivadas por vos mismo. Muchas personas creen que necesitan un gran terreno, pero la verdad es que basta con macetas, buen sustrato y organización para hacerlo realidad.
“Muchas personas me escriben y me cuentan que no tienen espacio, que viven en un departamento o una casa alquilada muy pequeña. A pesar de esa limitación, todos podemos tener un increíble huerto en macetas.”
Materiales básicos para empezar tu huerto urbano en casa
Solo necesitás tres cosas para iniciar tu huerta en patio pequeño o balcón:
- ✅ Maceta o jardinera (cualquier formato sirve)
- ✅ Tierra o sustrato de buena calidad
- ✅ Plantines o semillas
“Estoy usando una jardinera, pero puede ser cualquier maceta. La tierra que usé tiene humus de lombriz y estiércol de gallina bien curado: está increíble y lista para recibir las plantitas.”
Si querés aprender cómo hacer un sustrato económico para macetas, te recomiendo buscar tutoriales sobre compost y mezcla de tierra.
¿Qué plantar en una huerta en poco espacio?
La clave está en elegir cultivos que realmente consumís en tu casa. Eso asegura que aproveches cada centímetro y que tu mini huerto rinda al máximo.
“Yo compré plantines en el vivero: cebollín, lechuga, perejil y pimienta. Todo lo que uso regularmente. Generalmente hay promociones si comprás el cajoncito lleno de plantines.”
Sugerencias de plantas para mini huertas:
- Lechuga
- Cebollín
- Perejil
- Acelga
- Espinaca
- Albahaca
- Tomillo
- Pimiento
También podés combinar aromáticas y verduras, siempre que tengan necesidades similares de riego y luz.
Organización del huerto casero en macetas

Aprovechar bien el espacio es esencial. Yo utilicé una jardinera de 32 litros y logré plantar varias especies en un solo recipiente.
“Planté tres lechugas adelante, donde da más el sol, y atrás puse cebollín y perejil. En las esquinas, coloqué plantas de pimienta. Es clave que las más altas no hagan sombra a las más pequeñas.”
Incluso en espacios reducidos, podés cosechar abundante si planificás bien la ubicación de cada planta.
Riego y mantenimiento en huertos caseros
Al tener muchas plantas en un área pequeña, el riego diario es obligatorio. En días muy calurosos, puede que necesites regar dos veces: a la mañana y al atardecer.
“Yo riego al menos una vez por día. Si el dedo se hunde 3 cm en la tierra y está seco, ya es momento de regar.”
💡 Tip: colocá tus macetas en un lugar que reciba mínimo 4 horas de sol directo por día. Idealmente entre 6 y 8, pero con 4 puede ser suficiente.
Fertilización natural para una huerta sana

No hace falta usar químicos. Podés aplicar fertilizantes naturales como:
- Humus de lombriz
- Estiércol compostado
- Harina de hueso (especialmente para frutales como la pimienta)
“Coloco una cucharadita de estiércol por planta. Para las pimientas uso harina de hueso, que ayuda a desarrollar raíces y frutos. Fertilizo cada 7 a 10 días.”
Esto asegura que, aunque las plantas estén juntas, no les falten nutrientes y crezcan vigorosas.
Cosechar según necesidad: el mayor beneficio
Una ventaja enorme de los huertos en poco espacio es que cosechás solo lo que vas a usar. Sin desperdicios, sin que se echen a perder en la heladera.
“Cuando quiero perejil, lo corto fresco. Si necesito lechuga, saco unas hojas. Así evito tirar comida y disfruto lo más fresco posible.”
Además, tenés verduras siempre a mano, orgánicas, sanas y gratis.
Conclusión: Todos podemos tener un huerto casero, incluso en espacios pequeños

“Si vivís en un departamento, si solo tenés un balcón, una ventana o una casa pequeña sin tierra, animate a hacer este proyecto. Todos tenemos derecho a cultivar nuestros vegetales y disfrutar de ellos de forma orgánica.”
Con planificación, creatividad y un poco de paciencia, podés armar tu huerta casera en espacios pequeños y cosechar tus propios alimentos frescos.